Hola

Palacio Nacional Costa Rica

bicentenario

Estado y
Ciudadanía

Palacio Nacional Costa RicaVer MásVer Menos
Interior del Palacio Nacional, San José Costa Rica.
Álbum de Manuel Gómez Miralles, 1922.

FORMACIÓN DEL ESTADO Y DE LA CIUDADANÍA

En sus primeros 50 años de vida independiente, Costa Rica, convertida en República en 1848, transitó entre golpes de estado y redacción de constituyentes.

El Estado de Costa Rica se propuso fortalecer la economía e insertarse en el mercado mundial, lo cual se vio materializado por medio de la colonización agrícola y su producto principal, el café. El ejército se convirtió en árbitro del juego político de la oligarquía cafetalera.

La valoración de la cultura europea acompañó el inicio de la primera República y del primer modelo de ciudadano.

La educación se definió como base fundamental para sostener la formación de la ciudadanía, en la que se declaraba la descendencia europea, se negaba cualquier herencia africana y se ocultaba a los antepasados indígenas y mestizos.

En 1888 un cronista decía lo siguiente:

“Nos dieron patria y libertad, nos convirtieron de colonos en ciudadanos y nos pusieron en aptitud de gobernarnos por nosotros mismos.”, La República, 15 de setiembre, 1888

Un día de mercado en Cartago, 1858Ver MásVer Menos
Dibujo del artista venezolano Ramón Páez (1810-1894) para la crónica de viaje realizada por el irlandés Thomas Francis Meagher (1823-1867), Mis vacaciones en Costa Rica.

FORMACIÓN DEL ESTADO Y DE LA CIUDADANÍA

Palacio Nacional a mediados del siglo XIX

San José

La ciudad de San José vista desde el Cementerio Protestante.

Pilón para café

Mientras las élites mostraban un creciente interés por el estilo de vida europeo y la modernización, esta ilustración muestra como a mediados del siglo XIX era habitual el uso de un pilón para sacar el café.

Dibujos del artista venezolano Ramón Páez (1810-1894) para la crónica de viaje realizada por el irlandés Thomas Francis Meagher (1823-1867), Mis vacaciones en Costa Rica

ENTRE LOS SUEÑOS REPUBLICANOS Y FEDERALES

Costa Rica se incorporó a la federación centroamericana en 1824. Bajo la federación, inauguró su primer gobierno constitucional.

Los intereses localistas sumieron al joven Estado en conflictos que en 1835 llevaron a la guerra de la Liga; y en 1838 provocaron la separación del proyecto federal para favorecer una república autónoma (dictadura de Braulio Carrillo).

En abril de 1842, Francisco Morazán invadió Costa Rica para reestablecer la República Federal Centroamericana. Sin embargo, su sueño unionista fue truncado por la insurrección liderada por josefinos y alajuelenses, quienes lo fusilaron el 15 de setiembre de 1842.

Un escritor anónimo se refirió a la Federación así:

“Celebra hoy Costa Rica, el 65 aniversario de su emancipación de España. Quizás esta celebración es el único vínculo que …conserva de sus relaciones con las hermanas de Centroamérica. La federación, que pudo ser un régimen saludable de vida, cayó deshecha en mil pedazos…” San José, 15 de setiembre, 1886

Mapa de la República Federal Centroamericana

Ver MásVer Menos
Mapa tomado de Elizabeth Fonseca (1998) Centroamérica: su historia. EDUCA.

FORMACIÓN DEL ESTADO Y DE LA CIUDADANÍA

Concierto Federal Centroamericano.

Álbum de Figueroa, ANCR.

Desconcierto Federal Centroamericano

La pertenencia a la República Federal no era una idea aceptada por todos los habitantes de Costa Rica, pues a los conflictos internos, se sumaban las disputas entre los políticos centroamericanos. Desconcierto Federal Centroamericano. Álbum de Figueroa, ANCR

Vista de la Parroquia de Cartago.

Álbum de Figueroa, ANCR.

FORMACIÓN DEL ESTADO Y DE LA CIUDADANÍA

Los álbumes de José María Figueroa Oreamuno (1820-1900) son obras únicas en su género. El trabajo gráfico que realizó presenta un material interpretativo y documental muy diverso sobre la vida cotidiana de antepasados y contemporáneos del autor.
La ilustración muestra diversos aspectos de la extracción minera. Álbum de Figueroa, ANCR.

CAÑÓN DE MONTAÑA DE RETROCARGA

Cañón del periodo del General Tomás Guardia Gutiérrez (1870-1882). Tiene la leyenda "President Guardia" y la patente " PATENT VON BROADWELL & Co. CARLSRUHE 1872." Fue diseñado por el ingeniero norteamericano Lewis W. Broadwell. Es un cañón de montaña de retrocarga. Se destaca su tecnología de sistema de “bloque de cierre transversal", cuyo modelo fue copiado y popularizado por la fábrica alemana Krupp. Colección MNCR

A partir de 1850, durante el gobierno de Juan Rafael Mora se estableció el objetivo de consolidar y modernizar las fuerzas armadas. La artillería estuvo compuesta por los soldados encargados de utilizar los cañones y demás piezas de fuego. “Pero no será Centroamérica donde se enseñorearán tan fácilmente: el cañón de la guerra ha resonado ya por todos sus ángulos, sus hijos se levantan, se unen- ¿quién podrá dudar de la victoria?” Boletín oficial, 8 de marzo, 1856 [Referencia a la Campaña de 1856-1857]

La quema del mesón, 1896Ver MásVer Menos
Enrique Echandi Montero, La quema del mesón, 1896, óleo sobre lienzo. Colección Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Esta pintura recibió críticas pues presentaba una visión realista y trágica de Juan Santamaría que contrastaba con la idealización que se hizo del héroe durante la última década del siglo XIX.

GUERRA DEL 56: LA VERDADERA INDEPENDENCIA

Los periódicos y escritos contemporáneos a la Campaña de 1856-1857 dejan ver que en este conflicto estaba en juego la independencia, la libertad y la autonomía, no solo de Costa Rica, sino de toda Centroamérica.

Además, identificaron esta guerra como el proceso histórico que ratificaba la “verdadera” independencia centroamericana por medio del derramamiento de sangre y del sacrificio de vidas.

Así fueron las advertencias ante al peligro…
“Desde 1855 se está juzgando el drama de la independencia nacional en Centroamérica […] se efectúa la invasión a vista del mundo entero…el filibusterismo […] tal es la cuestión Walker, cuestión que no podemos tratar sino con energía y aspereza, […] respecto de ese dragón del Norte que amenaza devorar toda la América.” Neogranadino,ensayista, San José, 1856

GUERRA DEL 56: LA VERDADERA INDEPENDENCIA

Las expectativas ante la guerra: de mayo de 1855 a marzo de 1856

“El extranjero señor, nos amenaza, el peligro es inminente, y ante él es preciso acallar toda queja por justa que se considere… es preciso que los Estados centroamericanos aparezcan unidos fuertemente como una sola nacionalidad…para rechazar la agresión anexionista, para salvar la integridad territorial y nuestra independencia y libertad”. M. Mayorga

“Alerta, pues, costarricenses. No interrumpáis vuestras nobles faenas, pero preparad vuestras armas…resueltos irrevocablemente a defender la Patria…Y guerra a muerte, guerra sin cuartel, guerra implacable hallará todo filibustero que se atreva a interrumpir nuestro reposo, cualquier audaz advenedizo que ose atentar contra nuestra paz o independencia.” Juan Rafael Mora, 21 de noviembre, 1855

Los escenarios de la guerra: del 20 de marzo de 1856 al 1° de mayo de 1857

“¡Honor a Costa Rica! ¡Gloria al ejército vencedor!... rechazado la agresión impía con que se había osado amenazar la independencia hispanoamericana”. Alcance al boletín N°183, 13 de abril, 1856

“Compatriotas: nuestros soldados han marchado a paso de vencedores apoderándose de la Trinidad, Castillo viejo, fuerte de San Carlos…Sobre el río de San Juan y del Gran lago no iluminan los rayos del sol otra bandera que la costarricense.” Juan Rafael Mora, Boletín, 14 de enero, 1857

GUERRA DEL 56: LA VERDADERA INDEPENDENCIA

Retrato de Juan Mora Porras (San José, 1814-1860)

Ver MásVer Menos
Presidente de Costa Rica de 1849 a 1860
Autor: Gonzalo Morales Alvarado (1905-1986)
Óleo sobre tela
Mediados del siglo XX
Colección MNCR

GUERRA DEL 56: LA VERDADERA INDEPENDENCIA

Estas dos pinturas muestran la indumentaria, el armamento y la forma de organización de los ejércitos durante la década de 1850. Ambas pinturas representan distintos episodios de la movilización del ejército costarricense para enfrentar a Juan Rafael Mora Porras, quien ingresó al país por el puerto de Puntarenas en 1860, con la intención de retomar el poder. Estas pinturas pertenecieron al general Máximo Blanco Rodríguez (1824-1886), militar de carrera que se destacó durante la Campaña Nacional de 1856-1857.

Paso del río Barranca por las tropas del gobierno

Ver MásVer Menos
Autor: Lorenzo Fortino
Óleo sobre tela
1862
Colección MHCJS

Paso del río Barranca por las tropas del gobierno
Autor: Lorenzo Fortino
Óleo sobre tela
1862
Colección MHCJS

Marcha tropas del gobierno sobre la trinchera de La Angostura, PuntarenasVer MásVer Menos
Autor: Lorenzo Fortino
Óleo sobre tela
1862
Colección MHCJS

Espada que perteneció al General Máximo Blanco Rodríguez (1824-1886)

Espada que perteneció al General Máximo Blanco Rodríguez (1824-1886).
Entre los elementos decorativos presenta un gorro frigio, uno de los símbolos asociados a la libertad a partir de la Revolución Francesa. Espada con escudo de armas de Costa Rica. El uso del escudo nacional forma parte de la conformación de un imaginario nacional. Estas espadas eran de gala, por lo que se utilizaban como parte del uniforme militar para ocasiones especiales.
Colección MHCJS

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL 15 DE SETIEMBRE

La primera fecha oficial para la conmemoración de la independencia de Costa Rica fue el 1º de diciembre, momento en que se firmó el Pacto de Concordia. Sin embargo, nunca llegó a celebrarse en ese día, pues el Estado Federal, que se empezaba a formar en Centroamérica, adoptó el 15 de setiembre para celebrar la independencia.

Los principales rituales de la celebración ya se habían establecido desde l824: la diana y música militar, misa de acción de gracias y Te Deum, asistencia de las autoridades políticas, civiles, eclesiásticas y militares, la lectura del Acta de Independencia del 15 de setiembre y discurso en el Palacio Nacional y visita a cárceles. Otras demostraciones de regocijo público fueron corridas de toros, representaciones teatrales, bailes y juegos deportivos.

Juan Mora Fernández

Ver MásVer Menos
La estatua de Juan Mora Fernández fue inaugurada el 15 de setiembre, durante la Celebración del Centenario de la Independencia, 1921. Álbum del Centenario, MNCR

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL 15 DE SETIEMBRE

Monumento Nacional

Ver MásVer Menos
El Monumento Nacional situado en el Parque Nacional fue inaugurado el 15 de setiembre de 1895. Álbum de Manuel Gómez Miralles, 1922.

EL LEGADO DEL 15 DE SETIEMBRE

“Que esta santa memoria conserve tantas virtudes de generación en generación, y pueda siempre Costa Rica bendecir al 15 de Setiembre”. Anónimo, crónica, San José, 1858
“[…] los padres de esa independencia, salidos de sus sepulcros, preguntan a los pueblos qué han hecho del valioso legado. Costa Rica se presenta ufana y les contesta: […] Dueña así de sus destinos, doquier ha buscado las luces y cultivándolas [...] ha mejorado sus instituciones, hoy baluarte inexpugnable de la libertad, de la tolerancia y del orden, ha cimentado su tranquilidad y consolidado su gobierno, ha impulsado el progreso moral y material. Yo brindo porque en todos los aniversarios sucesivos, mi patria pueda dar igual cuenta y merecer iguales bendiciones.” Discurso del Dr. José María Castro del 15 setiembre de 1867. Revista de Costa Rica, 1919
“Las fiestas que hacen imperecedero el recuerdo de tan famosa fecha para esta Nación, el 15 de setiembre”. Juan J. Ferraz, Revista de Costa Rica en el siglo XIX, 1902

Desfile de faroles

Uniforme de gala del marqués Manuel María Peralta y Alfaro (1847-1930)

Uniforme de gala del marqués Manuel María Peralta y Alfaro (1847-1930)
Uniforme de gala del marqués Manuel María Peralta y Alfaro (1847-1930)
Como parte de este uniforme destaca el bicornio, un tipo de sombrero que fue adoptado por los militares de alto rango a partir de la década de 1790, es decir en el contexto de la Revolución Francesa. Su uso se mantuvo durante todo el siglo XIX y con el tiempo se convirtió en un elemento de la indumentaria usada por diplomáticos, como el marqués de Peralta.
Colección MNCR

Retrato del general Tomás Guardia Gutiérrez (1831-1882)
Presidente de Costa Rica de 1870 a 1882
Autor: José María “Milo” Junco
Circa 1970
Óleo sobre tela
Colección MNCR

Trinchante 1917
Trinchante construido por encargo del Museo Nacional en ocasión de la Exposición Nacional de 1917, realizada como parte de las celebraciones de la independencia.

Vajilla Patria
Vajilla con escudo de armas de Costa Rica. Colección MNCR