DOCUMENTAL Y CONVERSATORIO SOBRE HENRI PITTIER

El Museo Nacional de Costa Rica y la Embajada de la Confederación Suiza en Costa Rica le invitan a la presentación del documental La Gyranthera, tras las huellas del explorador Henri Pittier y al conversatorio Vida y obra de Henri Pittier: primer conservacionista de Costa Rica. En ambas actividades participará la escritora y cineasta suiza Mürra Zabel, autora del guion y directora del documental, quien se encontrará de visita en el país especialmente para esta ocasión.

La presentación del documental se realizará el miércoles 12 de noviembre de 2025, a las 7 p.m. en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine, en San José. La película retrata la vida y el espíritu investigador del naturalista Henri Pittier (Suiza, 1857-1950), estudioso de la botánica, la geología y la geografía de Costa Rica, así como de las costumbres e idioma de los pueblos indígenas, con lo que cual dio un gran impulso a la ciencia y la cultura del país. Gracias a su red mundial, desde el país, el científico suizo encontró el entorno ideal para realizar investigaciones fundamentales sobre la naturaleza y la cultura entre Costa Rica y Panamá y, más tarde, Venezuela.

En la actividad de presentación participarán: Mürra Zabel, cineasta y escritora; Guillermo Alvarado Induni, geólogo de la Academia Nacional de Ciencias; y Luko Hilge Quirós, biólogo de la Academia Nacional de Ciencias.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Riccarda Torriani, embajadora de la Confederación Suiza en Costa Rica; Carmen Elena Campos Ramírez, viceministra del Ministerio de Cultura y Juventud; y Grettel Monge Muñoz, directora del Museo Nacional de Costa Rica.

La actividad tiene un cupo limitado para 60 personas, por lo que los interesados deben reservar su espacio al correo: [email protected]

Presentación del documental La Gyranthera de la escritora y cineasta Mürra Zabel

Desde Costa Rica colaboraron con la producción del documental los científicos Gregorio Dauphin y Guillermo Alvarado Induni.

El Museo Nacional de Costa Rica participó mediante el aporte del ingeniero forestal y coordinador del Herbario Nacional, Armando Estrada, así como de las exfuncionarias Ana Lucía Valerio, geóloga del Departamento de Historia Natural, e Inés Vargas, archivista del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural.

SINOPSIS DEL DOCUMENTAL

Afiche del documental La Gyranthera, tras las huellas del explorador Henri Pittier

Afiche del documental La Gyranthera, tras las huellas del explorador Henri Pittier

En noviembre de 1887, Henri Pittier llega con su familia a San José, Costa Rica. Este profesor y botánico suizo de treinta años solo tiene un objetivo en mente: investigar la naturaleza tropical. Las plantas, la tierra, los ríos y las montañas, el clima y el viento, las personas y sus hábitats. Mantiene contacto con otros  científicos de Europa y América.

En La Gyranthera – Traces de Henri Pittier, la botánica de Lausana Joëlle sigue sus huellas y se encuentra con otros científicos en archivos, en el volcán Irazú y en los bosques del Parque Internacional de La Amistad. Estos bosques tropicales son como monumentos naturales para el hombre que hace más de 140 años describió a las personas y su entorno en Costa Rica. Mide los paisajes, habla con la gente y recopila datos sin descanso.

Para los científicos actuales, sus trabajos en los archivos de Costa Rica, Venezuela y Estados Unidos son un tesoro inestimable. Su concepción de la Tierra como hábitat de todos los seres vivos, tanto de las personas como de las plantas, los animales, las aguas y las montañas, sienta las bases para que nosotros, las generaciones actuales y futuras, comprendamos la importancia del respeto mutuo de toda la vida. De ello trata la película de Mürra Zabel.

VER FICHA TÉCNICA

CONVERSATORIO

Conversatorio Vida y obra de Henri Pittier: primer conservacionista de Costa Rica

VIDA Y OBRA DE HENRI PITTIER: PRIMER CONSERVACIONISTA DE COSTA RICA

El conversatorio, en el marco del documental La Gyranthera, tras las huellas del explorador Henri Pittier, tendrá lugar el viernes 14 de noviembre de 2025, a las 2 p.m.  en la Universidad Nacional en Heredia, en la Escuela de Ciencias Biológicas, aula 3330.

El panel de discusión estará integrado por Mürra Zabel, guionista y directora del documental; y Luko Hilge Quirós, biólogo de la Academia Nacional de Ciencias. La moderación estará a cargo de Gregorio Dauphin López, biólogo del Museo Nacional de Costa Rica.

El cupo es limitado para 40 personas, por lo que se solicita reservar al correo: : [email protected]

MÜRRA ZABEL

Mürra Zabel, escritora y cineasta, junto al busto del naturalista Henri Pittier (Suiza, 1857-1950).

Mürra Zabel, escritora y cineasta suiza, junto al busto del naturalista Henri Pittier (Suiza, 1857-1950).

La cineasta y escritora suiza Mürra Zabel trabaja desde 1982 para la televisión suiza y 3Sat (TV Suiza/Alemania/Austria). Realizó estudios de traducción en Hamburgo y París y estudió Derecho en la Universidad de Friburgo (Suiza). Luego, continuó su formación en medios de comunicación y cine en Zúrich.

Libros y artículos de Mürra Zabel aparecen en conocidas editoriales y medios de comunicación como NZZ Neue Zürcher Zeitung, Tages Anzeiger Zurich y en el conocido DIE ZEIT Hamburg, así como en las ediciones Limmat Verlag y Schweizer Verlagshaus en Zürich.

A Mürra Zabel le interesan especialmente las personas y los temas de la ciencia y la cultura cuya obra ha dejado profundas huellas. Huellas cuyo significado se revaloriza desde la perspectiva actual. Por ejemplo, la vida y obra del botánico, geógrafo y explorador suizo Henri Pittier.

AUTORA

Maribell Mendieta Azofeifa, Comunicaciones
Departamento de Proyección Museológica
Museo Nacional de Costa Rica
[email protected]