Plantas
Riqueza de especies
En la región del volcán Irazú se han registrado 443 especies de plantas vasculares, pertenecientes a 269 géneros y 106 familias.
De esa riqueza, 297 (67.1%) especies corresponden a plantas nativas con flores, 63 (14.2%) a helechos y licófitos nativos y 83 (18.7%) a plantas introducidas. Con respecto a los hábitos de crecimiento sobresale la alta diversidad de hierbas (65%) y arbustos (16%), que en conjunto representan un 81% de la flora y la baja diversidad de árboles (12%), lo cual caracteriza la vegetación de esta región. Los bejucos, por su parte, representan un 7%.
Entre las especies nativas, la familia más diversa es Asteraceae con 35 especies, seguida de Poaceae (27), Solanaceae (18), Rosaceae (14) y 2 familias de helechos Polypodiaceae y Pteridaceae (ambas con 14 especies). Por su diversidad destacan los géneros Solanum, con 11 especies, Elaphoglossum (8), Peperomia (7), Alchemilla (6) y Polypodium (6).
El Parque Nacional Volcán Irazú, con sólo el 28.2% del área en estudio, protege el 71.9% de la flora nativa registrada para la región, mientras que de la flora introducida registra 55 especies (66.3%). Además, reporta 26 especies epífitas (56.5%), 12 endémicas (70.5%) y 15 amenazadas (79.9%).
Especies introducidas
Las especies introducidas (83 especies) se encuentran representadas en 65 géneros y 27 familias. Los géneros introducidos más diversos son Cupressus, Poa, Rumex y Veronica, todos con tres especies; mientras que las familias más diversas son Poaceae (19 especies), Asteraceae (11) y Brassicaceae (8). Las especies introducidas representan una potencial amenaza en la conservación de las especies nativa, ya que podrían provocar su desplazamiento o desaparición.
Endemismo
El 4.7% (17 especies) de la flora nativa (360 especies) en el volcán Irazú es endémica de Costa Rica, un valor relativamente bajo comparado con el endemismo nacional, que ronda cerca del 10%.
La mayoría de especies endémicas son plantas con flores (16 especies) y entre las familias con mayor número de especies endémicas encontramos Melastomataceae con tres especies, y Caryophyllaceae y Poaceae, ambas con dos especies.
Algunas especies endémicas sobresalientes por su frecuencia o vistosidad son Castilleja irasuensis, Cestrum poasanum, Cobaea aschersoniana, Jessea multivenia, Lepanthes grandiflora, Miconia schnellii, y Weinmannia vulcanicola.
Riqueza de especies epífitas
Se registran 46 especies (12.8%) nativas epífitas, de las que el 58.7% son plantas con flores, y el 41.3% helechos.
El porcentaje de epífitas (12.8%) es distintivamente más bajo al reportado para Costa Rica, donde se registra que cerca del 22% de la flora vascular tiene características epífitas.
El epifitismo se favorece por la nubosidad y en el volcán Irazú la nubosidad es una constante a lo largo de la mayor parte del año, pero la ceniza y la lluvia ácida generadas por el volcán hacen al s