Hongos

PLANTAS  |  LÍQUENES  |  AVES  |  MAMÍFEROS  |  INSECTOS

Riqueza de especies

En el ecosistema Páramos de Talamanca se registran 251 especies de hongos, distribuidas en 175 géneros y 92 familias. De estas especies, 80 corresponden a la división Ascomycota (31.9%) y 171 a Basidiomycota (68.1%).

En Ascomycota, Pyronemataceae (9 spp.) es la familia más diversa, seguida por Geoglossaceae (4 spp.), Incertae sedis* (4 spp.), Leotiaceae (4 spp.), Meliolaceae (4 spp.) e Hypoxylaceae (3 spp.). El género más diverso es Asterina (3 spp.), seguido por Asteridiella, Cheilymenia, Cyathicula, Helvella, Lasiobolus, Leotia, Taphrina y Trichoglossum; todos con dos especies.

En Basidiomycota, Pucciniaceae es la familia con mayor número de especies (25), seguida por Incertae sedis* (18 spp.), Hygrophoraceae (9 spp.), Exobasidiaceae (8 spp.) Lycoperdaceae (7 spp.), Mycenaceae (6 spp.), Omphalotaceae (6 spp.) y Strophariaceae (6 spp.). El género más diverso es Puccinia (13 spp.), seguido por Exobasidium (8 spp.), Lycoperdon (5 spp.), Uredo (5 spp.), Laccaria (4 spp.), Mycena (4 spp), Aecidium (3 spp.), Entyloma (3 spp.), Hygrocybe (3 spp.), Russula (3 spp.) y Uromyces (3 spp.).

* De acuerdo con la base de datos en línea “Index Fungorum”, la expresión latina “Incertae sedis” empleada, significa que la clasificación actual de las especies registradas bajo dicha expresión es incierta.

Catálogo de Especies
Familias de hongos Ascomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Familias de hongos Ascomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Géneros de hongos Ascomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Géneros de hongos Ascomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Familias de hongos Basidiomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Familias de hongos Basidiomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Géneros de hongos Basidiomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Géneros de hongos Basidiomycetes más diversos de los páramos de Talamanca

Estado del Conocimiento

La recolecta, documentación y estudio de los hongos del páramo, es un proceso relativamente reciente. Según los datos recopilados, el inventario de hongos del ecosistema Páramo es todavía preliminar e incompleto. Las especies documentadas indican que varios grupos taxonómicos han sido poco recolectados hasta el momento, como los microhongos (que sin lugar a duda están presentes).

La literatura micológica incluye varios trabajos de hongos en los páramos de Costa Rica. Principalmente, está el estudio de Luis Diego Gómez (2005), titulado “Hongos verdaderos (Eumycota) de los páramos de Costa Rica” y la publicación de Roy Halling & Gregory Mueller (2005), llevada a cabo en las montañas de Talamanca, la cual incluye varias especies de hongos del páramo. Se considera que el número de especies documentadas hasta el momento es bajo, si se compara con otros grupos de organismos, como por ejemplo las plantas.