AGENDA  |  NOTICIAS  |  PRENSA

El Simposio Internacional Metalurgia Temprana de México a Colombia, organizado por la Universidad Otto Friedrich de Bamberg, el Museo Alemán de Minería Bochum, la Asociación Alemana de Investigación y el Museo Nacional de Costa Rica, tuvo lugar del 3 al 5 de marzo de 2025 en San José, Costa Rica.

Con el objetivo de propiciar un intercambio de conocimiento, como parte de las acciones del proyecto “Oro y cobre precolombinos en Costa Rica” financiado por la Fundación Alemana de Investigación, el encuentro convocó a cerca de 30 arqueólogos expertos en el tema, algunos de ellos en representación de grupos de investigación, procedentes de Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, España, Alemania, Holanda y Reino Unido.

Al simposio asistió también un grupo de alrededor de 15 costarricenses destacados en las áreas de arqueología, protección del patrimonio, conservación y restauración que se desempeñan en el Museo Nacional de Costa Rica.

La actividad contó con el apoyo de la Universidad de Costa Rica y su representación en la Comisión Arqueológica Nacional.

Foto grupal de los participantes del Simposio Internacional Metalurgia Temprana 2025 realizado en el Museo Nacional de Costa Rica.

Participantes del Simposio Internacional Metalurgia Temprana de México a Colombia en el jardín central del Museo Nacional de Costa Rica.

El programa de conferencias se organizó en cinco grandes ejes:

  1. Introducción: incluyó temas sobre la tradición, la materia prima y manufactura de la metalurgia.
  2. La metalurgia temprana en México, Honduras y Nicaragua: con abordajes acerca de la producción y trasfondo social de la metalurgia, análisis de artefactos, redes locales, globales y poder.
  3. La metalurgia temprana en Costa Rica: se enfocó en la extracción y producción de metales, el patrimonio industrial, los moldes de cera perdida, los estudios analíticos de objetos metálicos, de oro y cobre, el reciclaje y reutilización del oro y la colección Troyo, entre otros.
  4. La temprana metalurgia de Panamá y Colombia: con temas sobre minería precolombina, estudios de orfebrería precontacto, aleaciones de oro, orfebrería malibú y transición del jade a la metalurgia.
  5. Simbolismo, identidad y cosmogonía: abarcando temáticas como la divinidad en Mesoamérica, la relación del oro con la astronomía y la arquitectura, el lujo y el oro, así como la tecnología y la iconografía de la orfebrería.

Consulte la agenda del simposio en este enlace:

VER AGENDA

El simposio dio inicio el lunes 3 de marzo, en horas de la tarde, con un acto de apertura a cargo de las instituciones organizadoras, en el Museo Nacional de Costa Rica. Participaron en la actividad, Mauricio Murillo Herrera, miembro de la Comisión Arqueológica Nacional en representación de la Universidad de Costa Rica, Alexandra Herr, ministra consejera y encargada de negocios a.i. de la Embajada de la República Federal de Alemania en Costa Rica, y la directora del Museo Nacional de Costa Rica, Ifigenia Quintanilla Jiménez; quien además, impartió una conferencia magistral sobre el contexto y la importancia de los estudios de la metalurgia precolombina en Costa Rica.

El simposio es una de las acciones del proyecto sobre metalurgia temprana, ejecutado entre Alemania y Costa Rica, activo desde hace más de una década. Al respecto la señora Herr comentó en su discurso de apertura que el proyecto de investigación conjunto entre ambos países no solo representaba una importante consecución a la ciencia interdisciplinar, sino que también era un ejemplo vivo del poder de la cooperación internacional y una muestra de la cooperación estrecha y exitosa en diversos temas académicos, existiendo en la actualidad alrededor de cincuenta y tres iniciativas de cooperación académica entre ambos países.

“… sin duda, este simposio enriquecerá el conocimiento acerca de las sociedades pasadas de la región, conocimiento que siempre será una herramienta fundamental para la construcción de acciones concretas dirigidas a la protección y resguardo del patrimonio arqueológico del país, tarea nada sencilla…” señaló en las palabras de bienvenida, el señor Murillo.

Por su parte, la directora del Museo Nacional de Costa Rica, Ifigenia Quintanilla, señaló la importancia de la actividad académica para la institución, caracterizada en su origen y razón de ser por la investigación, la ciencia y el conocimiento; al permitir en esta oportunidad que se reuniera un grupo de personas conocedoras sobre la arqueología en América, especialistas en metales y en análisis de materiales.

Palabras de bienvenida a los participantes del Simposio Internacional Metalurgia Temprana de México a Colombia.

Conferencia inaugural Simposio Internacional Metalurgia Temprana

Conferencia inaugural a cargo de Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional de Costa Rica.

En la conferencia inaugural, la señora Quintanilla se refirió sobre la situación de los objetos de metal precolombinos en Costa Rica y el efecto de las prácticas de saqueo y del tráfico ilícito, así como la pérdida irrecuperable de información, con la destrucción de los contextos arqueológicos, que generaron a su vez vacíos en los estudios y el conocimiento. Además, hizo énfasis en cómo estos antecedentes llevaron al país a un estado que evidencia la necesidad de nuevos proyectos de investigación sobre la metalurgia temprana, así como un replanteamiento del enfoque, con nuevos caminos interpretativos y nuevas preguntas de estudio.

Durante los días 4 y 5 de marzo, los conferencistas presentaron avances, resultados de investigaciones, intercambiaron opiniones e incluso compartieron datos inéditos, que permitieron dar un marco amplio del estado del conocimiento sobre la metalurgia temprana en el continente.

El encuentro tuvo lugar, durante los tres días, en el auditorio del Museo Nacional de Costa Rica y contó con transmisión simultánea vía Zoom, para la presentación de varias conferencias virtuales y la participación de público invitado de los países participantes como Estados Unidos, México, Colombia y España.

El recuento de las veinticinco conferencias impartidas y un resumen de cada una se puede consultar en el siguiente documento:

VER LIBRO DE RESÚMENES

CONFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

IFIGENIA QUINTANILLA JIMÉNEZ

El contexto y la importancia de los estudios de la metalurgia precolombina en Costa Rica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

CLEMENCIA PLAZAS

La Tradición Metalúrgica del Norte de Colombia, Centroamérica y la mixteca en México

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

GUILLERMO E. ALVARADO

ADONIS GAMBOA

Materia prima (Au, Cu) por el paleovulcanismo y velocidad de dispersión de la arqueometalurgia aurífera en la América prehispánica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

ALEX GEURDS

ADAM BENFER

Trabajando metal para forjar relaciones: El caso de la América Central del primer milenio de la era común

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

LA METALURGIA TEMPRANA EN MÉXICO, HONDURAS Y NICARAGUA

BLANCA MALDONADO

Metalurgia Mesoamericana: Secuencia Operativa de Producción y Trasfondo Social

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

JOSÉ LUIS RUVALCABA SIL

Y OTROS

Análisis material de artefactos metálicos del cenote de Chichen-Itzá y otros sitios mayas de Yucatán

AUTORES
SINOPSIS
BIOGRAFÍA

MARKUS REINDEL

Redes locales y globales en el noreste prehispánico de Honduras

SINOPSIS
BIOGRAFÍA
Conferencia: Riqueza y poder en la Nicaragua del Pacífico / Geoffrey McCafferty

GEOFFREY MCCAFERTY

“No es oro todo lo que reluce, no todos los que andan errantes están perdidos”: Riqueza y poder en la Nicaragua del Pacífico

SINOPSIS
BIOGRAFÍA
-Esta conferencia no fue grabada a solicitud del expositor-

LA METALURGIA TEMPRANA EN COSTA RICA

Conferencia: Investigación arqueológica sobre la extracción y producción de metales

GUNTRAM GASSMANN

ANDREAS SCHÄFER

ELIAS WELK

Oro y cobre precolombinos en Costa Rica. Investigación arqueológica sobre la extracción y producción de metales

SINOPSIS
BIOGRAFÍA
-Esta conferencia no fue grabada a solicitud del expositor-

MÓNICA AGUILAR BONILLA

JEFFREY PEYTREQUIN GÓMEZ

Arqueología y patrimonio industrial en la zona de Las Juntas de Abangares

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

CLERIA RUIZ TORRES

JULIO CÉSAR SÁNCHEZ HERRERA

Moldes para cera perdida de Costa Rica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

ROBERTO HERRERA

FRANCISCO CORRALES ULLOA

Metalurgia en el período Aguas Buenas: una cuestión por resolver

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

FRANCISCO CORRALES ULLOA

ADRIÁN BADILLA CAMBRONERO

La metalurgia y la circulación restringida de objetos en el delta del Diquís, sureste de Costa Rica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

LUIS SÁNCHEZ HERRERA

CLERIA RUIZ TORRES

Los adornos de metal de la Colección Troyo del Museo Nacional de Costa Rica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

PATRICIA FERNÁNDEZ ESQUIVEL

Estudios analíticos de objetos metálicos precolombinos en Costa Rica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

PRISCILLA MOLINA MUÑOZ

Reciclaje y reutilización de piezas de oro en Costa Rica Precolombina

SINOPSIS
BIOGRAFÍA
Conferencia: Resultados preliminares del análisis de objetos metálicos precolombinos costarricenses y de minerales locales de oro y cobre

SABINE KLEIN

KATRIN WESTNER

Resultados preliminares del análisis de objetos metálicos
precolombinos costarricenses y de minerales locales de oro y cobre

SINOPSIS
BIOGRAFÍA
-Esta conferencia no fue grabada a solicitud de las expositoras-

LA TEMPRANA METALURGIA DE PANAMÁ Y COLOMBIA

STEWART REDWOOD

Evidencia de minería precolombina y artefactos mineros en Panamá

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

MYRNA ROJAS GARRO

El oro de Bugabita: ficción y realidad

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

HARRIET BEAUBIEN

AINSLIE HARRISON

KIM CULLEN COB

Perspectivas técnicas de un estudio sobre la orfebrería panameña precontacto

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

JASMINE VIERI

Cerca, lejos y en cualquier lugar intermedio: Perspectivas bayesianas sobre las aleaciones de oro y su materialidad en la Colombia prehispánica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

LINA CAMPOS QUINTERO

Significados metálicos en los encuentros coloniales: el estudio de la orfebrería malibú en el Caribe colombiano (siglos XVI-XVII d.C.)

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

LA TEMPRANA METALURGIA DE PANAMÁ Y COLOMBIA

MARÍA OLVIDO MORENO GUZMÁN

Destellos de plumas y oro: exponentes de la divinidad en Mesoamérica

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

JEFFREY FROST

Horizontes dorados: Oro, astronomía y arquitectura en Costa Rica precolombina

SINOPSIS
BIOGRAFÍA
Conferencia: Acción colectiva, lujo y oro en la Colombia prehispánica: El proyecto REVERSEACTION

MARCOS MARTINÓN-TORRES Y OTROS

Acción colectiva, lujo y oro en la Colombia prehispánica: El proyecto REVERSEACTION

AUTORES
SINOPSIS
BIOGRAFÍA
-Esta conferencia no fue grabada a solicitud del expositor-

JOHN W. HOOPES

La tecnología y la iconografía de la orfebrería y sus relaciones con otros medios en el área istmo-colombiana

SINOPSIS
BIOGRAFÍA

CRÉDITOS

Redacción y montaje web:
Maribell Mendieta Azofeifa, Comunicaciones.
Producción audiovisual:
Eduardo Bolaños Vargas, Educación.
Maribell Mendieta Azofeifa, Comunicaciones.
Iván Alfaro Gálvez, Arqueología.
Postproducción audiovisual:
Eduardo Bolaños Vargas, Educación
Fotografías:
Wendy Segura Calderón, Prensa.
Diseño gráfico y publicidad:
Elmer González Chavarría, Diseño gráfico.
Maribell Mendieta Azofeifa, Comunicaciones.

Departamento de Proyección Museológica
Departamento de Antropología e Historia

Museo Nacional de Costa Rica

[email protected]


2025-04-29T08:09:42-06:00
Go to Top