Presentación Revista Vínculos 45
En el marco del 50 aniversario de la revista de arqueología Vínculos, editada por Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional de Costa Rica, le invitamos a la presentación del volumen 45 de la publicación. La actividad estará a cargo de la directora del Museo Nacional, Grettel Monge Muñoz, y el editor de la revista, el arqueólogo Adrián Badilla Cambronero. Tendrá lugar el jueves 4 de setiembre de 2025, a las 2 p.m.
El volumen 45 recopila ocho artículos del simposio celebrado en la reunión anual de la Sociedad para la Arqueología Americana (SAA), celebrada en New Orleans en abril de 2024 en honor al Dr. Richard Cooke (28 de octubre de 1946 – 22 de febrero de 2023) por el trabajo pionero y sus contribuciones a la arqueología de Latinoamérica. Se trata, en su mayoría, de artículos acerca de estudios arqueológicos realizados en Panamá, en particular en la región cultural Gran Coclé, el archipiélago de Coiba y el valle del río Bayano, entre otros lugares; y en la zona sur de Costa Rica.
“El arqueólogo Richard Cooke ha dejado una huella indeleble en el estudio de la historia humana compartida. Es poco probable que algún arqueólogo que trabaje en el sur de Centroamérica hoy en día no haya sido influenciado de alguna manera por sus investigaciones. Mientras que muchos arqueólgos se centran en un subcampo especial, los intereses de Cooke eran muy variados, que abarcaban desde la tecnología y tipología de la cerámica, estrategias de caza y pesca, la relación espiritual y simbólica entre los seres humanos y su entorno, entre otros.” Extracto de la introducción del volumen 45 de la revista Vínculos, por Diana R. Carvajal Contreras, Ashely E. Sharpe e Ilean I. Isaza Aizpurúa.
La revista Vínculos publica trabajos originales e inéditos de arqueología, etnografía, etnología, antropología biológica, lingüística y otros aspectos de la antropología del Nuevo Mundo. Fue creada en 1975, año que constituye un punto de giro en la arqueología costarricense, con la creación del programa de investigaciones arqueológicas del Museo Nacional de Costa Rica y la apertura de la enseñanza de arqueología en la Universidad de Costa Rica.
La actividad es abierta a todo el público interesado. Tendrá lugar en el auditorio del Museo Nacional en la sede Bellavista en San José. Contará con transmisión en vivo por el canal de la institución en YouTube.
CONFERENCIA
Como parte de la agenda, se presentará la conferencia “Con el agua hasta el cuello: inundaciones y asentamientos arqueológicos en el Valle del Diquís sureste de Costa Rica” a cargo de Francisco Corrales Ulloa, arqueólogo del Museo Nacional.
La conferencia gira en torno a las características geográficas y ambientales del Diquís que facilitaron el establecimiento de poblaciones precolombinas, desde el 300 a.C. y hasta el siglo XVI, llegando a ser uno de los principales centros ocupacionales del sur de América Central. La abundante tierra cultivable, un extenso manglar, la proximidad a diversas fuentes de materias primas y una posición estratégica en las vías de comunicación fueron elementos determinantes para el crecimiento poblacional en el sector del delta menos propenso a las dinámicas del río Térraba.
Corrales se referirá también sobre las inundaciones posteriores al abandono de los sitios, que han provocado el depósito de alrededor de 1,5 m de sedimentos; lo que resultó fundamental en la conformación y conservación de los yacimientos arqueológicos y sobre cómo los fenómenos climáticos afectan en la actualidad el manejo de los monumentos arqueológicos protegidos en la zona.