PUEBLOS ANTIGUOS Y MIGRACIONES FORÁNEAS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

Conferencia: Pueblos Antiguos y Migraciones Foráneas en los siglos XVI y XVII

Reflexiones en el Bellavista presenta la conferencia “Pueblos antiguos y migraciones foráneas en los siglos XVI y XVII. Los corobicíes ante los chorotegas en Nicoya y los cicuas entre los talamanqueños” con la etnohistoriadora Eugenia Ibarra, el jueves 3 de julio de 2025, a las 2 p.m. en el auditorio del Museo y con transmisión en vivo por los perfiles del Museo en YouTube, Facebook e Instagram.

La charla abordará la temática de la migración precisando en el caso de los corobicíes ante los chorotegas en Nicoya y los cicuas entre los talamanqueños. Se presentarán aspectos relevantes de ambos territorios ubicados en lo que hoy es Costa Rica para reflexionar sobre el dinamismo y la complejidad de sus sociedades.

El trabajo que expondrá la etnohistoriadora Eugenia Ibarra reúne investigaciones recientes y algunos planteamientos de su libro Nosotros y los otros. Migraciones tardías precolombinas desde Mesoamérica al sur de Centroamérica publicado por la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica y el Museo Nacional de Costa Rica con el que obtuvo Mención Honorífica del Premio Cleto González Víquez en el año 2020.

La conferencia es abierta a todo el público interesado y gratuita.

LAS MIGRACIONES

La migración es un tema de ayer y de hoy. Desde tiempos antiguos, los grupos humanos han debido movilizarse y ubicarse en otros territorios. Se trata de un tema del pasado y del presente, de ahí su actualidad y su vigencia.

Somos el resultado de procesos migratorios: los que han venido, los que se han ido y los que se quedaron, sus intercambios, sus interacciones y sus relaciones entre ellos y con otros grupos humanos. Saberes, aportes, herencias….

EUGENIA IBARRA

Es Licenciada en Antropología Social y Doctora en Historia de la Universidad de Costa Rica. Ambas disciplinas la condujeron a especializarse como etnohistoriadora para el estudio y la reconstrucción de sociedades indígenas antiguas centroamericanas, especialmente del sur del istmo centroamericano enfatizando en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Su destacada labor en la investigación ha sido reconocida con el Premio Nacional Cleto González Víquez en 1990, el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en Historia en el 2000 y el Premio Nacional Cleto González Víquez en el 2013.

Es autora de numerosos artículos y de varios libros.  Entre sus últimos libros se encuentran:

2020. Nosotros y los otros. Migraciones tardías precolombinas desde Mesoamérica al sur de Centroamérica. Academia de Geografía e Historia de Costa Rica y Museo Nacional de Costa Rica. San José: Editorial Mundo Creativo, San José. (Mención Honorífica del Premio Cleto González Víquez 2020).

2017. Intercambio, política y sociedad.  Historia indígena de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. SXVI. Electronic text. _20170316.docx. Dumbarton Oaks

En la actualidad continúa investigando temas relacionados con el intercambio indígena y con migraciones desde perspectivas interdisciplinarias.

AUTORAS

Maribell Mendieta Azofeifa, Comunicaciones
Vivian Solano Brenes, Gestión Cultural
Departamento de Proyección Museológica
Museo Nacional de Costa Rica
[email protected]