FESTIVAL DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO 2025

Festival de la Abolición del Ejército 2025

El Museo Nacional celebra 77 años de la abolición del Ejército Nacional de Costa Rica con espectáculos culturales para la familia, el domingo 23 de noviembre de 2025, de 9 a.m. a 4 p.m.

Música, teatro y títeres, un mercadito de emprendimientos de arte, artesanías y comidas; y un puesto de exhibición de publicaciones editadas por el Museo Nacional, son parte de la oferta que tendrá el festival para el público.

En su cuarta edición, el festival celebra la paz, la democracia y la institucionalidad de país y pone en valor la abolición del ejército, liderada por el entonces presidente José Figueres Ferrer, cuyo acto simbólico se dio en 1948 en el Cuartel Bellavista, hoy sede principal del Museo Nacional.

Se busca exaltar los principios de no violencia y solidaridad con los pueblos que sufren la guerra, así como generar conciencia respecto a las catástrofes ambientales, culturales y humanitarias que producen los conflictos armados. Y además, provomer la construcción y la defensa de la paz; y la capacidad de los costarricenses para solucionar los conflictos sociales a través del diálogo y el régimen de derecho.

La agenda para este año incluye la presentación del Coro de Primaria del Conservatorio Castella, la obra Caminito del Mar a cargo del Grupo de Teatro Contraluz y la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil del Instituto Nacional de la Música.

Los asistentes al festival también podrán disfrutar de las cinco exhibiciones del Museo. La recomendación para este día es la sala De Cuartel a Museo, una muestra fotográfica y de objetos históricos que rememoran la transformación del antiguo Cuartel Bellavista para acoger al Museo Nacional a partir de 1949, una vez abolido el ejército.

La entrada al Museo y al festival es gratuita para nacionales y residentes con identificación. La tarifa para extranjeros es la regular de ingreso al Museo.

IR A EXHIBICIÓN DE CUARTEL A MUSEO
VER MÁS DEL CUARTEL BELLAVISTA

ESPECTÁCULOS Y MERCADITO

Coro Especial de Primaria del Conservatorio Castella

CORO ESPECIAL DEL CONSERVATORIO CASTELLA

9:00 a.m. – 9:50 a.m.

El Coro Especial del Conservatorio Castella se integra de 33 estudiantes de primaria, desde primero hasta sexto grado. La agrupación promueve el estudio, aprendizaje y amor por el canto coral. El repertorio que presentarán en el Festival de la Abolición del Ejército del Museo Nacional se integra de música costarricense.

La dirección está a cargo de la profesora Vanessa Mora Marín y en los instrumentos que acompañan al coro están el piano, con la ejecución del profesor Jorge Alvarado Bravo, el contrabajo a cargo del profesor Alberto Moreno Guier y el violín ejecutado por el profesor Juan Carlos Martínez Araya.

PROGRAMA

  1. Uvieta. Letra basada en el cuento de mismo nombre de la escritora Carmen Lyra, con música de Jorge Alvarado Bravo. Obra narrada y cantada con cinco canciones:
    1. Uvieta por arriba.
    2. La Muerte quería bajar.
    3. La vieja Inés con las patas al revés
    4. Ave María purísima
    5. Y yo me meto por un huequito
  2. Aliados de creación. Obra basada en las palabras del Papa Francisco para los artistas. Compositor: Jorge Alvarado Bravo.
  3. Canto (cc. himno) a la Abolición del Ejército del músico y compositor costarricense Carlos Guzmán.
Obra de teatro y títeres Caminito del Mar, Grupo de Teatro Contraluz

TEATRO Y TÍTERES

CAMINITO DEL MAR

GRUPO DE TEATRO CONTRALUZ

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Caminito del Mar es una obra que se inspira en el cuento del mismo título de José Fernando Álvarez, escritor, productor y actor de la obra, ganadora del Premio Carmen Lyra de la Editorial Costa Rica. Es un espectáculo para toda la familia que trata el tema de la amistad y de la lealtad, que a su vez invita a leer y a reír.

El Teatro Contraluz es una agrupación independiente, con más de treinta años de experiencia, que ofrece espectáculos artísticos para todos los públicos.

Orquesta Sinfónica Infantil del Instituto Nacional de la Música

CONCIERTO

ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL

INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA

11:30 a.m. – 12:30 p.m. 

Dirige: Alejandro Acuña Moreira

Mercadito de artesanías, diciembre 2024, Museo Nacional de Costa Rica

MERCADITO

9:00 a.m. – 4:00 p.m. / Corredores y jardines

El mercadito agrupa a más de 20 emprendimientos de producción nacional. Aquí encontrará máscaras boruca, tejidos de Quitirrisí, textiles, bisutería de diseño original, pinturas, cuadros y otros artículos inspirados en las tradiciones, cultura y biodiversidad del país.

EMPRENDIMIENTOS

  • Artesanías Boruca – Israel Leiva
  • Artesanías de Quitirrisí: abanicos, canastos y bisutería – Julieta y Kattia Mena
  • Bisutería con piedras naturales y de jícara – Joyería Taabit.
  • Bisutería en resina – P for Poppings
  • Bisutería en plata y piedras naturales – Tativa
  • Camisetas y bolsos con sellos y tintes naturales – Burío
  • Candelas en cera de abejas y aromaterapia – Bendita Colmena
  • Cristales y piedras naturales – Magic Crystals
  • Jabones, cremas, tejidos, almohadones y bisutería tejida – Flor Vargas, Vamsi Morales, Monserrath Alfaro y Miriam Espinoza
  • Joyería de alambres y abalorios – Adriana Morales
  • Macramé – Palo Rosa Macramé
  • Micromacramé – Arte Micelio
  • Pinturas, grabados y cuadros con aplicaciones de conchas – Corosalito y Punta Islita
  • Emprendimientos de comidas:
    • Comidas doña Julia
    • La Casita del Queso
    • Punto Fusión
    • Petiscos
    • Kaxi
    • Valu
    • Oportunidad Picante
    • Calanthe CR
    • Nanitas Food
Artesanías del emprendimiento Bendita Colmena en el Museo Nacional de Costa RicaEmprendimiento Comidas doña Julia en el Museo Nacional de Costa RicaEmprendimiento Comidas doña Julia en el Museo Nacional de Costa Rica

AUTORA: Maribell Mendieta Azofeifa
Comunicadora

Departamento de Proyección Museológica

Museo Nacional de Costa Rica

[email protected]