CONCIERTO HOMENAJE A LA FIESTA DE LA MASCARADA

El Museo Nacional de Costa Rica y la Banda Nacional de San José invitan al conciertoHomenaje a la Fiesta de la Mascarada” el domingo 26 de octubre de 2025, a las 11 a.m. en el jardín central del Museo.

Con esta actividad se celebra la tradición costarricense de la mascarada, muy presente en turnos, fiestas patronales, desfiles, cumpleaños, bodas y diversidad de actividades de instituciones, empresas y organizaciones del país. En una representación de personajes destacados del pueblo o de mitos y leyendas e incluso presidentes, deportistas y artistas reconocidos, los portadores de las máscaras bailan al son de la cimarrona, alegrando con picardía a los espectadores.

Este concierto se dedica a todos los artesanos fabricantes, a los portadores de máscaras, a los músicos y a todas las personas que disfrutan, fomentan y mantienen viva la tradición.

REPERTORIO

  • Diana y Payasos – Víctor Hugo Berrocal
  • Temas de Cimarrona – varios autores
  • Parrandosa – Iván Barquero
  • Encumbiados – varios autores
  • Coyol Quebrado – Juan Rafael Paniagua
  • Mascarada de Pedro Arias – Dionisio Cabal
Banda de Conciertos de San José en el Festival de los Sitios Declarados Patrimonio Mundial, 25 de junio 2023.

Por realizarse un día domingo, la entrada al Museo y al concierto es gratuita para nacionales y residentes identificados. Los asistentes también podrán visitar las seis exhibiciones abiertas: Jardín de Mariposas, De Cuartel a Museo, Memorias en Piedra, San José + Patrimonio, Los Secretos del Jardín y la exhibición permanente Historia de Costa Rica, siglos XVI al XXI.

Banda de Conciertos de San José en el Festival de los Sitios Declarados Patrimonio Mundial, 25 de junio 2023.

LA FESTIVIDAD

En 1996 se declaró el 31 de octubre, de cada año, como “Día de la Mascarada Tradicional Costarricense”, debido a que esta es una manifestación cultural muy arraigada en nuestro país, que permite que se reconozcan la expresión y el talento de los artesanos, así como la manifestación de tradiciones muy antiguas, con la elaboración y el desfile de mascaradas.

Según el decreto legislativo N° 10239, la artesanía mascarera costarricense, presente en las diferentes actividades culturales, constituye un elemento importante para la educación y recreación del pueblo; asimismo, se adquiere conciencia y madurez sobre la importancia de preservar y difundir la realización de mascaradas, como símbolo de expresión cultural.

Imagen de referencia. Concierto Virtual con la cimarrona y mascarada Alma Tica en el Museo Nacional de Costa Rica, 13 de setiembre de 2021

Fotografía de referencia. Concierto Virtual con la cimarrona y mascarada Alma Tica en el Museo Nacional de Costa Rica, 13 de setiembre de 2021. Imagen de archivo, MNCR.

Ver Concierto Virtual

MÚSICA EN EL MUSEO

El programa Música en el Museo suma 18 años de vigencia ininterrumpida. Se realiza desde el 25 de febrero de 2007, los últimos domingos de cada mes, en el Museo Nacional de Costa Rica, gracias a la alianza interinstitucional con la Banda Nacional de San José, agrupación musical que forma parte de la Dirección General de Bandas, entidades del Ministerio de Cultura y Juventud. Los conciertos en su mayoría son temáticos y se realizan para conmemorar efemérides o días festivos para los costarricenses.

La Dirección General de Bandas es la institución más antigua del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. La Institución agrupa a siete Bandas profesionales, con presencia en cada una de las cabeceras de provincia del país.

La Banda Nacional de San José cuenta con 190 años de trayectoria. Se define como una banda sinfónica, pues incluye a todas las familias de instrumentos (maderas, bronces y percusión), lo que le permite interpretar un amplio espectro musical, desde música sinfónica muy elaborada hasta música folclórica, pasando por la música popular y sus diversas manifestaciones, y también música universal de otros países. Es un grupo artístico de alto valor cultural y para la historia musical de Costa Rica. Se fundó en el año 1835.

Por su trabajo de divulgación en comunidades, por la recuperación e investigación sobre el patrimonio inmaterial musical, en enero de 2021 se otorgó a la Banda Nacional de San José y a los otros seis ensambles del país que conforman la Dirección de Bandas, el Premio Nacional en Ejecución Musical “Carlos Enrique Vargas” 2019-2020.

AUTORAS
Maribell Mendieta Azofeifa, Comunicaciones
Vivian Solano Brenes, Gestión Cultural

Departamento de Proyección Museológica
Museo Nacional de Costa Rica
[email protected]