Líquenes
Riqueza de especies
Hasta el momento, con la información recopilada, se ha documentado un total de 200 especies de líquenes para la Gran Área Metropolitana (GAM). Estas especies se agrupan en 95 géneros y 35 familias. De esta riqueza, 197 especies (98.5 %) pertenecen a la división Ascomycota y 3 especies (1.5 %) a Basidiomycota.
En la división Ascomycota, las familias mejor representadas son Graphidaceae (13 géneros y 32 especies) y Physciaceae (7 géneros y 28 especies), seguidas por Parmeliaceae (7 géneros y 25 especies), Ramalinaceae (5 géneros y 12 especies), Lobariaceae (4 géneros y 10 especies) y Collemataceae (1 género y 11 especies). Es importante destacar que la familia Collemataceae, que con un género está representada con once especies. Estas especies son comúnmente conocidas como líquenes gelatinosos. En Basidiomycota las especies se agrupan en un solo orden (Agaricales) y en una sola familia Hygrophoraceae que aporta tres especies.
Los géneros más diversos son Leptogium y Parmotrema (con 11 especies), seguidos por Allographa (8 sp), Graphis (8 sp), Physcia (8 sp), Heterodermia (7 sp) y Cladonia (6 sp).
Hasta la fecha, las especies documentadas de la división Basidiomycota en la GAM representan solo el 1.5 %, en comparación con el 98.5% de Ascomycota. Esta diferencia, Ascomycota con (197 spp.) frente a (3 spp.) de Basidimycota es consistente con la distribución mundial de los líquenes a nivel de división.
Las especies más recolectadas, con 15 o más registros, son: Candelaria concolor (16 registros, Candelariaceae), Coccocarpia palmicola (15, Coccocarpiaceae), Dirinaria applanata (14, Caliciaceae), Polyblastidium albicans (12, Physciaceae), Herpothallon rubrocinctum (10, Arthoniaceae) y Leucodermia leucomelos (9 registros, Physciaceae).
Estado del conocimiento
Según los datos recopilados, el inventario de los líquenes de la Gran Área Metropolitana (GAM) es todavía preliminar e incompleto, producto de 776 registros recopilados (colecciones de herbario). Se estima que las especies registradas (200), representan un 49 % de las esperadas (404) para esta región (según estimador de riqueza Chao-1).
Del total de especies, un 71,5% presenta información muy escasa, ya que solo se conocen de uno o dos registros. Se requiere de un mayor esfuerzo de investigación, recolecta e identificación de los líquenes de esta área.
Según los registros disponibles, el primer ejemplar recolectado en la GAM data de 1900 realizado por Karl Wercklé y al año siguiente se registraron 38 especímenes adicionales. Es muy probable que botánicos de la época además de colectar plantas también hayan incluido muestras de líquenes. Recientemente varios investigadores han participado en la documentación y recolección de líquenes de la GAM. Destacan por la cantidad de especímenes recolectados: Loengrin Umaña (363 ejemplares),