AGENDA  |  NOTICIAS  |  PRENSA

La ciencia reconoce tres nuevas especies de árboles para Mesoamérica, uno endémico de Costa Rica

En 1989, la bióloga Elizabeth Louise Taylor publicó su tesis doctoral de la Universidad de Harvad, donde reconoció para el neotrópico 43 especies del género Sterculia, en las que proponía 16 nuevas para la ciencia. 31 años después los botánicos costarricenses Alexander Rodríguez y Daniel Santamaría validan el trabajo de Taylor y dan cuenta de que una de ellas, Sterculia allenii, es endémica de Costa Rica

19 de octubre, 2020. En el volumen 25 del 2020 de la reconocida revista “Harvard Papers in Botany”, publicó entre sus artículos un estudio realizado por botánicos costarricenses, se trata de una “Sinopsis del género Sterculia (Sterculioideae, Malvaceae) para Mesoamérica y la validación taxonómica de tres especies”. Este estudio fue elaborado por Alexander Rodríguez, investigador del Herbario Nacional del Museo Nacional de Costa Rica y Daniel Santamaría del Shirley C. Tucker Herbarium, Biological Sciences Department, Louisiana State University, entre 2018 y el 2019

Este género de plantas pertenece a Malvaceae, la misma familia del algodón (Gossypium hirsutum), la amapola (Hibiscus rosa-sinensis), la malva (Malva parviflora), el cacao (Theobroma cacao) y el mozote (Triumfetta lappula), entre muchas otras plantas utilizadas frecuentemente en la vida cotidiana, mientras que  Sterculia es el género al que pertenece la especie de planta conocida como Panamá, la que resulta ser el árbol nacional del país vecino.

Sterculia Allenii

Flores del género Sterculia allenii. Fotografía Silvia Lobo

El trabajo realizado por Rodríguez y Santamaría, tiene su origen en una tesis doctoral de la Universidad de Harvard, publicada en 1989 por Elizabeth Louise Taylor. En esa ocasión, Taylor hace una revisión del género Sterculia, donde reconoció para el neotrópico 43 especies, de las cuales 16 las propuso como nuevas para la ciencia.

Dada la relevancia de estas nuevas especies para la región mesoamericana, que comprende desde el sur de México hasta Panamá, es que los botánicos retoman la investigación de Taylor y hacen una nueva revisión del género Sterculia, que consistió en estudiar detalladamente y validar todas las especies del género presentes en Mesoamérica.

A partir de esta nueva revisión de Sterculia se registraron para el área de estudio ocho especies nativas y dos introducidas, además, se validó el nombre de tres de las especies, dado que Taylor nunca formalizó estos nombres con las normas nomenclaturales que la botánica exige.

“Buscamos validar taxonómicamente los nombres de tres de las especies de Sterculia, específicamente la Sterculia allenii, S. petenensis y S. ornatisepala, las que describimos en detalle, realizamos las ilustraciones y comentamos sus afinidades taxonómicas. Adicionalmente, presentamos una clave de identificación; diagnósticos para la identificación de las especies; y datos fenológicos, de usos y de distribución” explicó Alexander Rodriguez.

Para Mesoamérica las especies nuevas indicadas por Taylor y con nombres formalizados en esta nueva publicación corresponden a:

Sterculia ornatisepala: Restringida al sur de México (Chiapas) y Guatemala

Ilustración Sterculia ornatisepala

Ilustraciones de Jessica Jiménez

Sterculia petenensis: Se encuentra en Guatemala y Belice.

Ilustración Sterculia petensis

Sterculia allenii: Planta identificada como endémica de Costa Rica

Ilustración de Sterculia allenii

Sterculia allenii: Una especie endémica de Costa Rica

El epíteto “allenii” lo designó Taylor en 1989, con él quiso rendir tributo al botánico estadounidense Paul H. Allen (1911-1963), quien realizó importantes estudios de la flora de Costa Rica, especialmente en la región de Golfo Dulce, e incluso, es quien recolectó esta especie por primera vez en 1951. “Nosotros como investigadores quisimos conservar el nombre por respeto al criterio de Taylor y debido a que consideramos igualmente meritorio el reconocimiento dado al botánico Allen”

Sterculia allenii, se registra en la vertiente Pacífica, entre Uvita y la Península de Osa y al Norte de la Fila Costeña o Fila Retinto, en una altitud entre los 0-500 m de elevación. También ha sido observada en el Parque Nacional Carara y en la vertiente Caribe en Baja Talamanca. Se encuentra en bosque muy húmedo, en vegetación principalmente primaria. Produce flores en enero, febrero y diciembre, mientras que los frutos en abril y setiembre.

En nuestros bosques, esta especie se caracteriza por alcanzar gran tamaño, hasta 30 m de altura o más, con gambas a veces amplias que podrían alcanzar hasta 5.5 m de altura y en ocasiones con raíces zancudas, por sus flores rosadas y por sus frutos que cuando inmaduros semejan a una estrella.

Hoja de Sterculia Allenii. Foto de Reinaldo Aguilar

Hoja de Sterculia allenii. Fotografía de Reinaldo Alvarado

En Costa Rica el género Sterculia registra cuatro especies nativas con características similares:

  • Son árboles que generalmente alcanzan un gran tamaño.
  • Su madera, aunque relativamente suave, posee características deseables para su aprovechamiento comercial.
  • Las semillas son comestibles o al menos tienen potencial comestible.
  • Otros usos potenciales para estas especies incluyen el ornamental y medicinal, ya que al menos en una especie se han registrado usos en la medicina tradicional para el tratamiento de afecciones pulmonares y en molestias del catarro, y la goma obtenida de su savia se ha usado como aditivo en la preparación de geles para el cabello.
  • Algunas especies son raras en su área de distribución, por lo que podrían ser vulnerables y fácilmente llevadas a riesgo de extinción en caso de reducción de su hábitat natural.

“Estudios como éstos son necesarios en nuestra región porque nos permiten tener claridad de las especies que tenemos en nuestro entorno, y con ello sus distintas potencialidades, como por ejemplo los usos medicinales, comestibles, maderables, artesanales, ecológicos, etc., a la vez, identificar aquellas en condición vulnerable y con ello proponer y establecer las medidas necesarias para su conservación” explicó el botánico.

“Harvard Papers in Botany”

Es una revista científica administrada por la Universidad de Harvard desde 1989. Acoge artículos científicos y monografías sobre plantas, hongos, botánica, historia natural y bibliografías, entre otros artículos relacionados con la ciencia.

“Harvard Papers in Botany”, volumen 25

AUTORA: Wendy Segura Calderón, Periodista

Departamento de Proyección Museológica
Museo Nacional de Costa Rica
[email protected]