Los líquenes no son musgos ni son plantas como popularmente se cree. Son organismos que se clasifican en el Reino de los Hongos, tienen una gran variedad de formas y colores.

Es difícil definir que son, sin embargo, existe una definición clara de este tipo de seres vivos. Se trata de una asociación entre un hongo y un alga y/o cianobacteria que se mantiene por sí misma.

Son organismos que se clasifican en el Reino de los Hongos, tienen una gran variedad de formas y colores, y pueden vivir en una gran variedad sustratos y lugares.

Por sus características los líquenes pueden vivir en diferentes tipos de hábitats.

Cladonia andesita

Cladonia andesita
Foto: Loengrin Umaña T. MNCR

En los líquenes, el alga /cianobacteria (llamada científicamente fotobionte o ficobionte) es el productor de energía, que mediante la fotosíntesis produce azúcares y oxígeno. Por otra parte, el alga se beneficia del hongo (micobionte), debido a que este la protege de las condiciones ambientales adversas, como la pérdida de humedad, y le proporciona el dióxido de carbono que se produce en la respiración. Los minerales necesarios provienen generalmente del polvo atmosférico, del agua de lluvia y de lo que el hongo puede absorber del sustrato. Los líquenes pueden vivir en muy diversos hábitats, por ejemplo; páramo, bosque tropical nuboso, bosque tropical lluvioso y bosque tropical seco.

Los líquenes se incluyen en el Reino Fungi (Reino de los Hongos), ya que para su identificación y clasificación taxonómica se toma en cuenta el cuerpo fructífero del hongo, que es una estructura que forman los hongos donde se producen las esporas que vienen a ser como las semillas en las plantas. Los cuerpos fructíferos tienen una gran variedad formas y colores.

Páramo

Páramo
Foto: Joaquín Sánchez. MNCR

Bosque tropical nuboso

Bosque tropical nuboso.
Foto: Joaquín Sánchez. MNCR

Bosque tropical lluvioso

Bosque tropical lluvioso.
Foto: Armando Estrada. MNCR

Bosque tropical seco

Bosque tropical seco.
Foto: Armando Estrada. MNCR

MORFOLOGÍA DE LOS LÍQUENES

Por su aspecto externo podemos distinguir tres grandes grupos: líquenes crustáceos, líquenes foliosos y líquenes fruticosos.

De acuerdo con su aspecto externo, los líquenes se pueden dividir en tres grandes grupos:

Líquenes crustáceos (presentan forma de costra); viven íntimamente unidos al sustrato, por ejemplo, en la superficie de las rocas o de la corteza como las especies del género Graphis sp. Algunas veces penetran en el sustrato y su crecimiento es muy lento, de unos pocos milímetros por año.

Líquenes foliosos (son semejantes a hojas); tienen forma aplanada y lobulada, se fijan al sustrato por medio de estructuras especiales llamadas rizinas, por ejemplo, los géneros Sticta y Peltigera.

Líquenes fruticulosos (presentan forma arbustiva); se fijan al sustrato por una base muy estrecha (por ejemplo, Cladonia didyma). Se trata de formas de crecimiento rápido (hasta 1-2 cm por año).

Muchos líquenes no encajan claramente en alguna de las formas de crecimiento anteriormente mencionadas; como es el caso de los líquenes gelatinosos, con alta capacidad de almacenar agua. Otros forman lóbulos generalmente pequeños. Algunos poseen cuerpos fructíferos verticalmente alargados. Muchas especies de Coenogonium, un género bastante común en las selvas tropicales húmedas, poseen una forma filamentosa.

Liquen filamentoso (Coenogonium )

Liquen filamentoso (Coenogonium )
Foto: Loengrin Umaña T. MNCR

Liquen folioso. (Sticta ferax).

Liquen folioso. (Sticta ferax).
Foto: Loengrin Umaña T. MNCR

Liquen crustáceo. (Graphis sp.)

Liquen crustáceo. (Graphis sp.)
Foto: Loengrin Umaña T. MNCR

Liquen fruticoso (Cladonia didyma.)

Liquen fruticoso (Cladonia didyma.)
Foto: Loengrin Umaña T. MNCR

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRARLOS?

Se distribuyen mundialmente, desde los círculos polares hasta las áreas desérticas, y desde las costas marinas hasta las selvas y los bosques húmedos. Varios factores afectan su distribución; el agua, la temperatura, la luz y la diversidad de sustratos.

Pueden crecer sobre una amplia variedad de sustratos (árboles, troncos caídos, rocas, musgos, suelo, hojas, incluso en plásticos y metales). Aquellos que viven en bosques húmedos están generalmente sobre hojas o en la corteza de los árboles, mientras que los que viven en áreas secas o frías son generalmente terrestres o crecen en rocas.

Liquen creciendo sobre boya plástica. Coccocarpia palmicola

Liquen creciendo sobre boya plástica. Coccocarpia palmicola.
Foto: Loengrin Umaña T.MNCR

Liquen creciendo sobre tronco. Usnea cornuta

Liquen creciendo sobre tronco. Usnea cornuta.
Foto: Loengrin Umaña T.MNCR

Liquen creciendo sobre roca. Punctelia stictica

Liquen creciendo sobre roca. Punctelia stictica.
Foto: Loengrin Umaña T.MNCR

Liquen creciendo sobre suelo Dibaeis globulifera

Liquen creciendo sobre suelo Dibaeis globulifera.
Foto: Loengrin Umaña T. MNCR

Usos

Algunos líquenes poseen propiedades alimenticias, medicinales o son utilizados como indicadores de la salud del medio ambiente.

Usos que le da el hombre

Algunos líquenes poseen propiedades alimenticias, medicinales o son utilizados como indicadores de la salud del medio ambiente.

En Japón, por ejemplo, el liquen folioso conocido como iwatake, se come en ensaladas o frito. En medicina se emplean en

fármacos de tipo antitumoral, antimicótico, anti-inflamatorio y también antibiótico. Además, son utilizados en la medición de la calidad del aire, ya que pueden vivir por muchos años y son sensibles a aires contaminados. También han sido utilizados en arquitectura, colorantes, perfumes y cosméticos.

Función en la naturaleza

Los líquenes que contienen cianoficeas fijan el nitrógeno de la atmósfera y lo proporcionan al suelo, formando parte del ciclo de nitrógeno en los ecosistemas.

Se ha visto que los líquenes proveen un sustrato inicial para el desarrollo de nuevas plántulas, además de proporcionar un hábitat para una serie de animales que se refugian en ellos. También, son importantes como alimento en animales, por ejemplo, el ratón de noruega se alimenta de algunas especies del género Usnea, el caribú del género Cladonia, mientras que las ovejas en Libia se alimentan de líquenes foliosos. Asimismo, los líquenes son alimento y refugio para una gran cantidad de invertebrados, entre estos sobresalen los psocópteros (piojos de los libros), ácaros y larvas de polillas. Igualmente, cumplen un papel muy importante en el proceso de la fotosíntesis, muchos líquenes crecen en forma epifítica sobre árboles y arbustos y contribuyen al ciclo de agua y nutrientes de los ecosistemas. Los líquenes que contienen cianoficeas (algas azul verdosas) fijan el nitrógeno de la atmosfera y lo incorporan al suelo.

Stereocaulon vesuvianum

Stereocaulon vesuvianum
Foto: Loengrin Umaña T.MNCR

LÍQUENES EN EL HERBARIO NACIONAL DE COSTA RICA

En Costa Rica el estudio de los líquenes se inicia con la visita de botánicos suizos como Henri Pittier y norteamericanos con la participación de naturalistas costarricenses como Alberto Manuel Brenes.

Pioneros

Conocer la diversidad de líquenes en Costa Rica es todavía una tarea inconclusa. El estudio de estos organismos en nuestro país empezó hace poco más de un siglo, con  botánicos suizos como Henri Pittier y AdolfoTonduz que recolectaron junto con sus muestras de plantas, especímenes de líquenes, algunos de cuales resultaron nuevos para la ciencia.

En 1933 el investigador W. Dodge publica “The foliose and fruticose lichens of Costa Rica”. En este trabajo, la mayoría de las colecciones estudiadas fueron recolectadas por el naturalista costarricense Alberto Manuel Brenes.

Otros investigadores han hecho importantes aportes al estudio de los líquenes en Costa Rica. En el 2001 L. Umaña, H. Sipman y R. Lücking realizaron la primera lista anotada de líquenes de Costa Rica, la cual incluye 1337 taxones (grupo de organismos que están emparentados).

Henri Pittier

Henri Pittier.
Foto Joaquin Sánchez MNCR

Alberto Manuel Brenes

Alberto Manuel Brenes.
Foto tamada de: https://www.ecured.cu

Especímenes en el Herbario Nacional de Costa Rica

El Herbario del Museo Nacional de Costa Rica posee aproximadamente 1560 especies. Se estima que en el país puede haber 2400 especies, que es el 33.3% de las especies calculadas para todo el neotrópico

En Costa Rica, se han contado más de 500 especies de líquenes por kilómetro cuadrado en el bosque. Si se toma en cuenta que Costa Rica es también diverso en climas y tipos de vegetación, el número de líquenes quizás alcance las 5 000 especies y representaría del 18-37% de las especies de líquenes a nivel mundial, que es estimado entre 13 500 y 20 000.

Actualmente el Herbario del Museo Nacional de Costa Rica posee aproximadamente unas 1563 especies, distribuidas en 85 familias, 297 géneros. Se estima, que en el país pueden haber 2 400 especies. Esta asombrosa diversidad está salpicada de sorprendentes formas, colores y tamaños que varían desde varios centimetros como el género Usnea sp. hasta microlíquenes con características invisibles a simple vista y que para su estudio requieren el uso de lupas o estereoscopios.

Liquen tipo Arthonia cyanea var.cocosensis

Liquen tipo Arthonia cyanea var.cocosensis.
Foto: Robert Lucking

El Herbario Nacional (CR) posee actualmente 109 ejemplares  Tipo, que fueron utilizados para la descripción de nuevas especies. Así tenemos, por ejemplo, Arthonia cyanea var.cocosensis, Gyrotrema wirthii, y Multiclavula ichthyiformis

Liquen tipo Gyrotrema wirthii

Liquen tipo Gyrotrema wirthii
Foto: Robert Lucking

El Herbario Nacional (CR) posee actualmente 109 ejemplares Tipo, que fueron utilizados por diversos liquenólogos, nacionales y extranjeros, para describir nuevas especies para la ciencia.

Liquen tipo Multiclavula ichthyiformis

Liquen tipo Multiclavula ichthyiformis
Foto: Robert Lucking

¿POR QUÉ ESTUDIAR LOS LÍQUENES?

Cada día se descubren nuevos microlíquenes folícolas o epífilos (que crecen sobre hojas de plantas superiores) en las extensas selvas tropicales. Pero debido a la tala de árboles y quemas se podría asumir que numerosas especies aún no descritas para la ciencia están desapareciendo, las cuales podrían tener principios activos para combatir enfermedades como el cáncer o bien ser fuente de alimento para el ser humano.

No hay que olvidar, que un liquen es un organismo muy sensible a los cambios que suceden a su alrededor, como lo es la contaminación del aire, lo que lo convierte en grupo de mucho interés.

Muchos líquenes son utilizados en la naturaleza por aves y pequeños mamíferos.  Además, una gran variedad de invertebrados como arañas, insectos y moluscos los utilizan para hacer sus nidios, obtener alimentación y hábitat. Estas relaciones han sido poco estudiadas desde el punto de vista biológico y ecológico, lo que sugiere que aún se conoce muy poco acerca de los líquenes y su contribución e impacto real sobre el planeta.

Referencias Bibliográficas

  • Aptroot. A., & Sipman, H. J. M. (1997). Diversity of lichenized fungi in the tropics. In K. D. Hyde (Ed.), Biodiversity of Tropical Microfungi, (pp. 93-106). Hong Kong, China: University Press.
  • Lücking, R. (1992). Foliicolous Lichens. A Contribution to the knowledge of the Lichen Flora of Costa Rica, Central America. Beihefte zur Nova Hedwigia, 104, 1-179.
  • Lumbsch, H.T., Ahti, T. Altermann, S., Amo De Paz, G., Aptroot, A., Arup, U, Bárcenas Peña, & Lücking. R. (2011). One hundred new species of lichenized fungi: a signature of undiscovered global diversity. Phytotaxa, 18, 1-127.
  • Morales, E. A., Lücking, R., & Anze, R. (2009). Una introducción al estudio de los líquenes de Bolivia. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Serie Ecología No. 1, 1-58.
  • Umaña, L. (1999). Líquenes. Biocenosis Revista de Educación Ambiental. Volumen especial. Biodiversidad en Costa Rica, 13(1-2), 35-38.
  • Umaña, L. & Sipman, H. (2002). Líquenes de Costa Rica. 1ª Edición. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Editorial INBio

AUTOR: LOENGRIN UMAÑA TENORIO,
BIÓLOGO

Departamento de Historia Natural
Museo Nacional de Costa Rica
[email protected]

Publicado el 17 de marzo de 2021