Información de Arqueología

INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA

A partir del año 2000, la gestión preventiva en procura del bienestar y conservación del patrimonio arqueológico admitió el trabajo mixto de profesionales privados en arqueología, con una actuación ejecutora y fiscalizadora del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

Desde el 2018, este esquema mixto admitió la completa ejecución de rescates arqueológicos por parte de profesionales privados, siempre bajo la fiscalización del DAH.

Por otra parte, los reportes de la sociedad civil sobre huaquerismo y alteraciones de sitios, genera la intervención del Museo y el traslado del personal a diferentes regiones de Costa Rica de manera constante.

Para el desempeño de este quehacer, se han introducido nuevas tecnologías que apoyan el estudio arqueológico, tales como: sensores remotos, uso de drones, análisis químicos y genética molecular del ADN antiguo.

La investigación arqueológica genera productos de índole científico y divulgativo, que aportan al conocimiento y la conservación del patrimonio arqueológico e histórico.

PROGRAMAS DE GESTIÓN

Programa de gestión sobre recursos arqueológicos en riesgo

Este programa involucra trabajo investigativo de campo, laboratorio y gabinete, directamente dirigido por profesionales del DAH, en cuanto a inspecciones, rescates, peritajes y valoraciones de daño. También contempla supervisiones y fiscalizaciones de labores que se hallen a cargo de profesionales externos, quienes actúan de forma privada en el cumplimiento de acciones preventivas, bajo la reglamentación de la Ley Orgánica del Ambiente.

Algunas actuaciones del DAH dentro de este programa pueden ser puntuales, pero otras cumplen planes de trabajo extensos de meses de duración.

Son los estudios bajo esa última modalidad los que generan productos investigativos más robustos. Cometidos más puntuales en inspecciones, peritajes y valoraciones de daño van en muchos de los casos a servir como argumentaciones técnicas para autoridades judiciales y policiales, principalmente el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República y el Organismo de Investigación Judicial.

El cumplimiento de etapas de gestión, dentro de este programa, tiene como requisito la presentación de memorias escritas en la forma de reportes cortos e informes extensos de carácter monográfico, los cuales pueden ser materia prima de ponencias, artículos científicos, notas periodísticas u otras modalidades divulgativas.

Actividades relativas a la Ley 6703 y legislaciones conexas: inspección, supervisión, fiscalización, rescate y peritaje.

Programa de manejo de colecciones con contexto arqueológico

Comprende una serie de actividades dentro de la cadena metodológica: excavación, recolección, análisis, inventario, registro, conservación y embalaje de colecciones producto de labores de campo ejecutadas bajo procedimientos investigativos de la arqueología.

Las colecciones arqueológicas incluyen: cerámica, lítica o piedra, huesos, restos botánicos (muchas veces carbonizados), además de una amplia gama de otros materiales y muestras científicas, tanto orgánicas como inorgánicas. Su recuperación y almacenamiento tiene como fin principal rendir información sobre actividades humanas del pasado, así como propiciar su acervo a futuras generaciones de investigadores.

Posterior a la obtención en el campo, las labores de laboratorio procuran el conocimiento básico de las colecciones que permita identificar la materia prima, antigüedad y función social. No es infrecuente la recuperación

de huesos humanos que deben ser sometidos a determinaciones de edad, sexo, número de individuos, patologías e, inclusive, marcas de valor forense acerca de causas de la muerte o rituales. El estudio de restos humanos demanda personal con entrenamiento en bioarqueología que el DAH posee, gracias preparación local y en el extranjero.

Restos orgánicos pueden ser objeto de dataciones mediante la técnica del Carbono-14, termoluminiscencia, u otras. Las posibilidades analíticas pueden incrementar con recursos que en un momento dado no estén disponibles, pero en el futuro alcancen a ser accesibles.

En esta perspectiva, entra en juego el avance científico y tecnológico. Al respecto, las colecciones requieren ser inventariadas en plataformas digitales y procurar para ellas correctas medidas de conservación. A este respecto, el DAH ha desarrollado protocolos, con el fin de sean de uso generalizado por profesionales en arqueología, tanto de planta como privados, para su entrega al MNCR.

Actividades previas a la entrega de colecciones para ser almacenadas en los repositorios del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural del MNCR.

Programa Sitios Patrimonio Mundial (yacimientos con esferas de piedra)

Con el objetivo de aportar al conocimiento de la organización sociopolítica y sus marcadores arqueológicos y discutir el proceso de desarrollo autóctono postulado para el sur de América Central y su manifestación particular en la Subregión Diquís, sureste de Costa Rica, se inició en el 2005 el “Proyecto Arqueológico de sitios con esferas en el Delta del Diquís”.

El proyecto ha realizado evaluaciones y excavaciones en diferentes sitios, con énfasis en aquellos que contaban con esferas de piedra in situ. Los resultados han sido divulgados por diferentes medios escritos y digitales. Junto con la investigación se han impulsado labores de conservación y gestión en los sitios Finca 6, Batambal, Grijalba-2 y El Silencio.

Este conjunto de sitios fue postulado como los “Asentamientos precolombinos cacicales con esfera de piedra del Diquís” en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO y fue inscrito como tal en junio de 2014 en la 38ava Reunión Anual del Comité de Patrimonio Mundial (Doha, Catar), siendo el primer sitio cultural de Costa Rica en dicha lista.

Los resultados alcanzados han permitido la protección y gestión del patrimonio arqueológico, pero también su divulgación y proyección como un factor de desarrollo local y regional. Se cuenta con facilidades de visitación en el sitio Finca 6, donde hay senderos interpretativos, un museo de sitio, con una exhibición permanente sobre el proceso de ocupación precolombina y exhibiciones temporales. En un futuro cercano se espera habilitar la visitación en los otros sitios. Además de las actividades de investigación y conservación, personal destacado en la zona y de la sede central realizan actividades educativas por medio de talleres, cursos, festivales y visitas a los sitios.

La investigación continua en los sitios ha permitido generar preguntas nuevas al registro arqueológico las cuales pueden ser abordadas progresivamente con nuevas temporadas de trabajo.

Programa para el fortalecimiento de la base de datos
sobre monumentos arqueológicos

En 1993 se llevaron a cabo análisis estadísticos de la primera base de datos relativa a registros de monumentos arqueológicos en Costa Rica. En ese entonces, la suma de casos conocidos fue cercana a los 2000 yacimientos. Esfuerzos posteriores permitieron el manejo de datos en diferentes plataformas, hasta que en 2010 la base es puesta a disposición de todo usuario en línea, bajo el nombre de “Orígenes”.

El formato de “Orígenes” permite, a diferentes tipos de usuarios, tener acceso a información codificada de los yacimientos sobre los que se tenga conocimiento. La cantidad de ellos se ha duplicado desde la primera compilación de datos, con más de 4800 sitios registrados en la actualidad.

La base de datos es una herramienta muy valiosa para tanto la contextualización de investigaciones como las búsquedas en estudios de impacto ambiental. Al respecto, gran parte del incremento de casos en la base se debe a estudios de ese último tipo motivados por una gran variedad de proyectos, en las áreas de generación de energía, turística, inmobiliaria, industrial, agraria, carreteras, entre varias otras.

La base está vinculada a informes escritos e ilustrados acerca de los sitios arqueológicos. Propicia, además, acceder a ubicaciones geográficas en plataformas cartográficas e imágenes satelitales. La precisión en este tipo de herramientas es siempre materia de preocupación pues depende de la calidad de los datos brindados por los profesionales en arqueología. Por ello, el DAH prepara medios digitales de alta estabilidad para el almacenaje y manejo de los datos, gracias a sistemas de información geográfico, cuyo uso resultaba oneroso en años pasados.

Definitivamente, el uso de ese tipo de sistemas de manera, cada vez más frecuente, es potenciador para la investigación arqueológica. El DAH, en dicho marco tecnológico, busca que la información sea cada vez más confiable, completa y asequible para los usuarios, los cuales en su gran mayoría son arqueólogos investigadores.

Programa de Arqueología Subacuática

La existencia de patrimonio sumergido en Costa Rica es un hecho. Varios ejemplos lo corroboran en ambas costas de la República, así como en cercanías de sus territorios insulares.

Sin embargo, la arqueología subacuática es una disciplina que recién inicia en Costa Rica. No obstante, la legislación que enmarca la actividad en el país ya existe y se cuenta con interés de organismos multinacionales, como la UNESCO, para impulsar el desarrollo en Costa Rica de la investigación subacuática en contextos culturales.

La legislación y tratados internacionales protegen las evidencias del pasado humano no solo en mares y océanos, sino que, en lagos, lagunas, ríos, humedales e incluso en zonas bajo la influencia de mareas, entre otros.

Una de las primeras tareas a realizar será un inventario y registro de sitios, así como la firma de convenios interinstitucionales, en aras de lograr cooperaciones de organizaciones y entidades que cuenten tanto con equipamiento como personal con el entrenamiento requerido, a raíz actividades subacuáticas de otras índoles.

El DAH ha tenido injerencia investigativa en contexto que técnicamente son parte de ese patrimonio, por ejemplo, trampas para pesca precolombina en franjas litorales. Pasos iniciales han sido: la capacitación en técnicas de buceo a parte del personal del departamento, la integración de representantes del DAH en el programa internacional sobre Convención de Patrimonio Cultural Subacuático, así como en conferencias técnicas de alcance continental.

Proyecto “La Ocupación Amerindia en la
cuenca media y baja del río Tempisque, Guanacaste, Costa Rica: El Viejo”

La zona media y baja del cauce del Río Tempisque, a pesar de ser un área que en tiempos prehispánicos tuvo una alta ocupación humana, como lo demuestran los múltiples hallazgos de sitios arqueológicos en la zona de Filadelfia y alrededores que no han logrado ser investigados científicamente y han terminado siendo destruidos casi en su totalidad por las actividades ilegales de huaquerismo; adolecía desde hace muchos años de proyectos de investigación.

Desde el 2017, el Museo Nacional de Costa Rica, en conjunto con El Viejo Wetlands, han desarrollado el proyecto “La Ocupación Amerindia en la cuenca media y baja del río Tempisque, Guanacaste, Costa Rica: El Viejo”. Además de reiniciar la investigación arqueológica en esta importante zona del noroeste del país, el proyecto tiene como objetivo favorecer el conocimiento y caracterización de las poblaciones humanas prehispánicas ubicadas en el valle medio-bajo del río Tempisque, con el fin de entender su accionar en relación con otras áreas arqueológicas cercanas y los cambios experimentados en los diferentes grupos culturales que habitaron la región a lo largo de la secuencia ocupacional de la zona.